Crockpotting | La cocina privada

Crockpotting | La cocina privada

Share this post

Crockpotting | La cocina privada
Crockpotting | La cocina privada
Menú semanal Plus | Primera semana de enero de 2025

Menú semanal Plus | Primera semana de enero de 2025

Una cocina integrada con el comedor y el salón. Adiós y recuerdo a una gastrónoma. Un artista increíble, reflexión sobre la pesca y café para llevar.

Avatar de Marta Miranda | Crockpotting
Marta Miranda | Crockpotting
dic 27, 2024
∙ De pago
3

Share this post

Crockpotting | La cocina privada
Crockpotting | La cocina privada
Menú semanal Plus | Primera semana de enero de 2025
3
Compartir

Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!


Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.


Imagen | taylorandturner

De esta cocina tenemos pocos datos. No sabemos quién vive ahí, ni dónde está, pero sí sabemos que es un lugar para dejarse ir mientras cocinas una sopa. El tratamiento del color, con una combinación de éxito de tonos turquesas y rojo coral, hacen que sea alegre, elegante y luminosa sin caer en estridencias.

No solo soy defensora de las cocinas abiertas –nunca me molestó que la casa pudiera oler a comida– sino de las casas abiertas, sin compartimentaciones clásicas, ni pasillos que se puedan evitar. Esta casa las puertas están para lo esencial: separar despensa, baño o acceso al exterior.

Imagen | edwardbulmerpaint

El resto de pasajes se resuelven con vanos que dan paso de manera natural o escaleras que delimitan zonas. La circulación es libre y relajada. La cocina es también un pasillo por el que llegar a la zona de comedor y a la de estar, situada al fondo y decorada con la misma gama de colores.

Deja un comentario

La zona de pasillo tiene dos enormes alacenas de madera con sobre de mármol en las que guardar vajillas, libros y mantelerías. En el centro, una isla con fregadero en conjunto con los muebles de la zona de cocción, todos de color verde azulado claro y también con sobre del mismo mármol que las alacenas.

Imagen | edwardbulmerpaint

Estos juegos de transición manteniendo un mismo material o color en distintos muebles y zonas es la base de este elegante espacio en el que conviven la cocina, el comedor y el salón.

En el centro de todo, una mesa de comedor de madera con sillas de asiento de enea pintadas en rojo coral que permiten diferenciar las zonas para que no se conviertan en un ancho y aburrido pasillo.

Los techos, altos y abuhardillados, con una estructura de vigas a la vista, permiten jugar con grandes lámparas: arañas para comedor y salón, tulipas cónicas en color crudo sobre la isla.

El gran ventanal con carpintería negra se viste con unas larguísimas cortinas estampadas, que con los detalles de madera, mimbre y enea, aportan una pincelada campestre.


Más información | Edward Bulmer Natural Paint


Si pensamos en una mujer grande, fuerte y enérgica, que se mueve en la cocina como pez en el agua y que se pone a cocinar ante las cámaras comunicando de manera llana y eficaz, puede que de inmediato nos venga la cabeza Julia Child.

Pero hoy no vamos a hablar de ella, sino de Marie-Thérèse Ordonez, Maïté, que responde a la misma descripción, aunque en España sea mucho menos conocida.

Maïté nació en Rion-des-Landes, Francia, en 1938. Durante veintidós años trabajó en la SCNF, la compañía ferroviaria de Francia, dando los avisos de llegadas y salidas de la estación con una trompeta.

Fue en 1983 cuando Patrice Bellot, director de Fr3 Aquitania, la conoció durante el rodaje de un reportaje sobre el equipo de rugby de la ciudad.

Maïté daba de comer a los jugadores de los equipos locales y Bellot debió quedar impactado por su presencia y energía, porque propuso a la productora del programa La Cuisine des Mousquetaires que contaran con ella como copresentadora junto a Micheline Banzet.

El programa se convirtió en un éxito. Saltó de las pantallas regionales de Aquitania a las emisiones nacionales de France 3 y más tarde a TV5 para todos los países de habla francesa, llegando a ser más famosa en Canadá que en su propio país.

Su estilo era directo y natural, en ocasiones recio, capaz de aturdir una anguila con un mazo de mortero, zamparse un ortolán sin miramientos o montar la hamburguesa más grande del mundo en un reto a Burguer King lleno de humor.

Compartir

Maïté se prodigó en distintos medios como Sud Radio, documentales y programas como C'est pas Sorcerer, y escribió dos libros: La Cuisine de Maïté y Maïté, Conserves&Confitures. Regentó dos restaurantes en Rion. El último tuvo que cerrar en 2015 por mala gestión.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Marta Miranda | Crockpotting
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir